lunes, 12 de mayo de 2008
Proyectos de Blogs
El primero data de 2004 y tenía buen futuro y nombre vendedor pero la desisdia pudo más. http://estonoesunblog.spaces.live.com/
El segundo nace por ahí por julio del 2006 y muere en agosto del mismo año. Aunque tuvo un pequeñito estertor en 2007, que no es más que un articulo sacado de otro blog, el blog de la cuarta. La dirección de ese blog es http://soloasiablog.spaces.live.com
Por último, el blog de fanático del diario la cuarta nace en 2007 y muere rápidamente el mismo año, junto con el decaímiento de la calidad de los artículos de tan respetado medio. La dirección es http://lacuartaclassics.blogspot.com
De los suicidas

¿Cómo se decide un suicida? ¿Lo hace fraguando día a día sus ansias de quitarse la vida, como un vaso que poco o poco se llena de agua hasta ser rebasado? ¿O lo hace de manera impulsiva, alimentado sí por el fuego de su pesadumbre constante, pero determinándose de manera súbita, pues sabe que si lo piensa mucho no lo hace, como un clavadista en su primera vez en los riscos de Acapulco?
¿Sabe en la mañana el suicida, que por la noche estará muerto? Si es así ¿Se lava los dientes? ¿Hace su cama? ¿Toma una ducha? ¿Hojea el periódico por la mañana? ¿Y que hace durante el día señalado? ¿Se entrega por completo a su ofuscación y pesadumbrez, cerrando las cortinas de su habitación y durmiendo despierto? ¿O quizás se entregue al hedonismo desenfrenado: comida, sexo, alcohol y drogas?
¿Y que hay del impulso vital? ¿Cómo lo contrarresta? Pues es indudable que racionales somos pero también animales, y de esa naturaleza primitiva surgen a veces instintos, parientes pobres de la razón que hemos querido reprimir como el triste recuerdo de tiempos en los que andábamos por los árboles. Y el instinto de seguir viviendo es el más arrollador de todos. ¿Acaso el suicida engaña para eso a su propio cuerpo, intentando olvidar que la contracción de los músculos frontales de su dedo índice acarrearán su indefectible muerte?
¿Y que hay de lo que sigue? ¿Como se enfrenta el suicida a esa incertidumbre no saber que es lo que le espera? Porque para quien muere por causas naturales, tal incertidumbre es al menos llevada en andas por la facticidad de que simplemente no hay nada que hacer al respecto. Para el suicida sin embargo, lo que viene después del gatillo es la pura incertidumbre, y en estricto rigor hay tres opciones: una, que venga algo mejor, lo que avala su opción de suicidarse y le da la razón en su determinación. Dos, que venga algo peor, creencia que de estar presente, debiese detener la acción misma. Tres, que venga la nada misma. Creo que el suicida sólo puede creer que va a salir por la puerta número uno. La dos se descarta de plano puesto que nadie desea algo peor, y la tres me parece la más desconcertante de todas. ¿Puede uno irse a la nada? ¿Cómo sería eso posible? Por último ¿de ser de verdad creído por el suicida, como lidia con aquello? A mí no me es siquiera posible pensar en la nada, y no creo que un tipo con un revólver en su sien esté en mejor posición.
domingo, 11 de mayo de 2008
Fomingo y las crisis
Cuendo eres un niño, el problema todavía no aparece. La niñez es una especie de jardín del Edén, en donde el libre albedrío todavía no se manifiesta. Solo haces lo que se espera de tí: vas al colegio, juegas fúbol, haces tareas, etc. Hay uno que otro rebelde en esa edad, pero se rebelan CONTRA, sus padres o los siguen en todo. No hay un libre albedrío, sólo es un seguir las reglas o rebelarse contra ellas. Por lo mismo, la niñez no tiene responsabilidad, porque la responsabilidad viene sólo luego de las decisiones.
La adolescencia es en este jardín del Edén, el momento cuando decides tomar la manzana prohibida y empiezas a saborearla. No se ha aparecido todavía Dios con su reprimenda brutal. La adolescencia es, por lo mismo, el período más hedonista que existe. Vivimos por y para el placer mundano, y comenzamos recién a descubrir el poder que tiene llevar las riendas de nuestra vida. Por lo mismo, en este período exigimos cada vaz más libertad, cada vez menos reglas y control, me siento capaz de todo porque he probado el dulce néctar de la manzana, que es el sabor de la libertad.
La madurez es, por último el duro despertar después de ese período hedonista que es la adolescencia. Creo que el momento en el que empezamos a ser adultos es cuando nos damos cuenta de una inmensa verdad: Que no tenemos idea para qué es la vida. Nos adamos cuenta de que estamos arrastrados a un juego sin manual de instrucciones, hemos caído sin elección y hay que hacer algo, simplemente porque es imposible hacer nada, siempre estamos en algo.
Las crisis de los 25, 40, 50, o lo que sea años, son en realidad períodos de lucidez frente a esta realidad. Entremedio de responsabilidades y diversiones, nos damos cuenta a veces que no tenemos idea de que se trata todo esto. Entonces se busca el sentido con movimientos falsos, giros de timón que muchas veces no son afortunados: libros de autoayuda, religiones extrañas, viajes a la india, renuncia a buenos trabajos. A veces esos cambios funcionan, muchas veces no, y volvemos a sumergirnos en las eternas rutinas...hasta la próxima crisis
miércoles, 7 de mayo de 2008
Archivo recuperado
Definiciones
He intentado definirte,
pero como es lógico no le he logrado.
Es que las palabras se hacen filosas,
y te descuartizan al nombrarte,
te toman como partes de un todo
cuando en realidad los todos no tienen partes.
Pero aún así, sigo con la tarea infructuosa,
y ya he citado flores de todo tipo,
y estrellas y lunas y soles y galaxias
y pensamientos y sentimientos,.
pero siempre termino borrando, y mi codo
está inmundo de palabras en ruinas que
fracasan con tan solo ser pensadas.
Y soy una mosca rebotando contra el vidrio,
porque sigo alargando el catálogo
a pesar de que sé que mis palabras nunca lograrán tocarte.
Porque el día en que el poeta defina a su musa,
ese día todo habrá terminado,
that´s it, trabajo completo:
“Señores de la humanidad, se han jubilado”
dirá Dios en discurso solemne,
y todos aplaudiremos a rabiar y nos dirigiremos
a nuestros nuevos, amplios y cómodos aposentos
a la derecha de Dios Padre Todopoderoso.