- Subvención de los usuarios para energía limpia: La energía limpia es cara, eso todos lo sabemos. Se calcula que en Chile el precio de un Kilowatt hecho con energía Hidroeléctrica es el doble del que se hace con eólica. Por eso se me ocurrió que la energía limpia puede ser pagada por sus propios usuarios. Así es, en vez de poner una turbina eólica en la casa, uno podría elegir entre pagar cuenta de luz normal, o cuenta de luz limpia, la cual sería más cara pero ayudaría al desarrollo de este tipo de energías. Eso no garantiza que la ampolleta de mi casa se prende con energía solar, porque toda la energía, sucia o limpia, se mezcla en el sistema interconectado central; pero por lo menos me aseguro que que el sobreprecio que pago va dirigido a financiar este tipo de fuentes de energía.
- Pague por el humo que echa su auto: Lo primero sería eliminar los permisos de circulación. A cambio se instauraría un sistema que consiste en lo siguiente: se hace una medición de los gases que elimina un auto por cada kilómetro que avance, luego se le asigna un valor a cada kilo, o litro, o alguna medida correspondiente, de los gases expulsados. Por último, a la hora de pagar permisos de circulanción se mide: gases por kilómetro multuplicado por kilómetros avanzados en el año, igual, tal cantidad de gases, que equivalen a tanta plata. De esa forma, quien quiera irse todos los días a la pega en su hummer, hágalo, pero páguele un millón al estado por todo lo que contaminó en el año. Por supuesto que se hacen ciertas excepciones que habría que estudiar: camiones de transporte, buses, utilitarios de empresas, vehículos agrícolas, etc.
- Acumulación de energía, no de electricidad: El problema de las energías limpias es que no son continuas, la eólica funciona solo cuando hay viento, la solar cuando hay sol, etc. En este momento existen baterías para acumular esa energía, pero no son una solución limpia: son altamente ineficientes y contaminantes. Por lo tanto, creo que sería bueno acumular la energía, no la electricidad: por ejemplo bombeando agua a una laguna en un cerro mientras hay energía solar (agua que después se usa como hidroeléctrica) Puede ser poco eficiente pero no contamina. El único problema es que leí hace poco sobre este tema, y a alguien ya se le había ocurrido comprimir aire para acumular la energía, pero los resultados no eran muy eficientes. Por lo menos lo intenté.
- El tren que no para: esta idea no es propiamente mía, es de mi subconciente ya que soñé que esto existía. Se trata de un tren que no necesita parar para recoger o dejar pasajeros. Para ello opera de la siguiente manera: 15 kilómetros antes de llegar a la estación, se le solicita a todos los pasajeros que quieran bajarse, que se desplacen al último vagón. Luego, 5 kilómetros antes el último vagón de desprende del resto del tren, y se mete por un desvío que va a la estación. El tren sigue andando y el vagón de pasajeros llega a la estación dodne la gente se baja. Quienes quieren subir al tren, se subieron en la estación -poco antes- a otro vagón que puede andar, y corre paralelo al tren, hasta que se mete a su misma linea, lo alcanza y se engancha al tren. Los pasajeros, se mueven en el tren hasta sus asientos, que quedan más adelante, y en la estación siguiente el carro de atrás vuelve a soltarse con nuevos pasajeros.
- Solución al prolema del precio excesivo del petróleo: El gobierno debiera terminar con el específico a los combustibles, y toda la plata que gasta en el fondo de estabilización de los combustibles debe ser bien invertida en bonos de bencina para: camiones, buses urbanos e interurbanos. El resto de los mortales, sin subvención.
- Más parques: por cada metro cuadrado de superficie del país destinada a un Mall, el empresario debiese ser obligado a construir medio metro de parques para la ciudad. Debe considerarse como impuesto a una externalidad negativa.
- Restaurant carretero: no se si decir esta, alguien me la va a robar. Es una lata esperar mucho rato en un restaurant cuando uno va viajando. Es una lata comer completos en la copec. La solución: Cuando uno va en San Fernando hay un cartel que dice el número del restaurant. Uno llama y pide lo que quiera. En Curicó pasa a comer y el almuerzo ya está servido. Rápidoo pero rico.
- Hay más ideas por ahí que no me acuerdo, cuando me acuerde las publico.
lunes, 18 de agosto de 2008
Ideas para mejorar Chile y el mundo
Cada cierto tiempo se me ocurren cosas que podrían ser útiles para mejorar el mundo. Inventos, leyes, políticas públicas, voladas varias. Antes que se me olviden, he decidido escribir unas cuantas, por lo menos, de las que me acuerdo por el momento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Siempre me impresionas...
Sin comentarios...
Te quiero más q la cresta...
¿se nota q me gustan los "comentarios" breves y simples? Lo otro puede ser palabrería después de que tu ya lo dijiste todo muy bien dicho.
si conoci a algun millonaio exentrico amante de la comida (algun día espero serlo) dile que haga la ruta del sandwich. no cuesta na hacer un icono de snaguche en la señaletica vial. te aseguro que se consumen mas que el vino y los gringos forro ediondo quedan mas loco con un chacarero que con un "syrah-borboñon"...pamplinas. viva el sanguche...eso si antes habria que definir como decirle al sandwich en chile, ya qu eparece que tenemo un problema fonetico para pronunciar la "dwch"...a mi me gusta decirle "sanguche" suena bien, folklorico, bonito y sabroso....y bueno el mismo organismo que regula la ruta del vino puede encargarse del plan del "deleviry carretero" o "highway delivery".
eso.
y si...que mas sharsha que comentar divagando.
Publicar un comentario