La vida de Pascal es una chispa de genialidad. Por una parte, su cuerpo lo hizo sufrir cada día desde los 18 años hasta el día mismo de su muerte, por culpa de una gangrena intestinal (¿Habrá algún patrón o relación entre cuerpos sufrientes y mentes brillantes? Nietszche y Dostoievski son dos ejemplos más). Pero su mente no conocía límite alguno.
Cuando era pequeño -su padre que era aristócrata e interesado por la ciencia- creó un plan de estudios para el pequeño Blaise, reservando las matemáticas para cuando cumpliera 15 años. Pero el pequeño Blaise no aguantó y fue encontrado de 12 años trazando triángulos en el piso de la cocina, y descubriendo por sí solo los teoremas de euclides. Ahí comenzó su pasión por la matemática, que lo llevaría a escribir a los 16 un famoso tratado de las secciones cónicas (no sé lo que será eso pero suena dificil) Luego, a los 17 o 18 se le atribuye a Pascal, la creación de la primera máquina de calcular, aparato que era capaz de desarrollar las cuatro operaciones básicas y se considera el primer antecedente de la computación actual. Luego se avocoó a la física, y desarrolló las leyes de la presión del aire que se utilizan hasta ahora (la medida de presión del aire es actualmente el Pascal). También desarrolla una de las primeras teorías de la probabilidad, que se ponría muy en boga en la filosofía de la ciencia de fines del siglo XX.
Pero la ciencia no contentaba a Blaise Pascal. Sentía que el saber científico era progreso carente de alma. Era necesario dirigirse a la filosofía, y buscar respuestas en una vida de incertidumbres. Comienza así la etapa intelectual de Pascal.
Por fin, un día, Pascal tiene una revelación divina, regala sus bienes, vive de errante y en conventos y escribe sus pensamientos. y cartas provinciales (consideradas la obra precursora de toda la prosa francesa que se alejaba lentamente del latín) Muere en 1662 aquejado de los dolores que lo perturbaron toda una vida.
A continuación presento fragmentos que hablan de la genialidad de Pascal, a quien he querido hacer este humilde homenaje. Su obra filosófica es desordenada y fragmentaria, puro impulso, pura chispa de genialidad. Las siguientes frases fueron elegidas por mí (nada de buscar citas chantamente) de Pensamientos. Cada letra rebosa en genialdad, juzgue usted mismo:
- Mofarse de la filosofía es verdaderamente filosofar (nota: díganselo a Wittgestein)
- Pensamiento escapado, yo quisiera escribirlo. Escribo en lugar de ello que se me ha escapado
- Y si los médicos no tuvierasn sotanas y mulas, y los doctores bonetes cuadrados y togas demasiado amplias de cuatro partes, nunca hubieran engañado al mundo.
- El tiempo cura los dolores y las querellas, porque se cambia, no se es la misma persona. Ni el ofensor ni el ofendido son los mismos (nota: Ya lo decía Heráclito y su río)
- Cada uno es todo para si mismo, porque muerto él, todo ha muerto para él. Y de ahí viene que cada uno crea ser todo de todos.
- Lo que me sorprende más es ver que nadie se sorprenda de su debilidad. Se obra seriamente , y cada uno sigue su condición, no porque sea bueno, en efecto, el seguirla, sino porque es moda; pero como si cada uno supiera ciertamente dónde está la razón y la justicia.
- Feliz quien puede, de nada admirarse.
- Diversión: No habiendo podido los hombres remediar la muerte, la miseria, la ignorancia, han imaginado, para volverse dichosos, no pensar en ello.
- Corremos descuidados hacia el precipicio, después que hemos puesto delante de nosotros alguna cosa para impedirnos verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario