lunes, 20 de octubre de 2008

Ensayo sobre la ceguera

Se viene el estreno de "La ceguera" del buen director Brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios es una de mis películas favoritas) A propósito de ello voy a hablar del libro en el que se basa: "Ensayo sobre la ceguera" del portugués y nóbel de literatura 1998 José Saramago.
La novela la leí hace 3 o 4 años, pero no importa que haya pasado tanto tiempo porque los buenos libros no se olvidan y éste es de los buenos. La premisa del libro es muy simple: Una enfermedad terrible deja a la gente de un país ciega, y esa enfermedad se propaga como una epidemia tan rápida como un resfrío cualquiera.
En base a aquello, el libro se desarrolla entonces como un "que pasaría si..." la gente va quedando ciega y los internan para evitar la propagación de la enfermedad, y de ahí en más todo es supervivencia. Los personajes son sencillamente superados por una trama que los envuelve y zamarrea, son pequeños botes a remos en medio de la tempestad, hombres que deben adaptarse a perder aquello que antes se tenía sin siquiera saberlo.
El mérito del libro está -para mí- justamente en esa relación entre personajes y sucesos. A fin de cuentas "Ensayo..." nos enseña un mundo diametralmente opuesto a la maquinita sicológica y dominadora de Dostoievski. El hombre no es hacedor de su destino ni superhombre ni ser que decide racionalmente. El hombre es uno más de los sucesos, y su animalidad (tan vilipendiada por los afanes de la razón) no ha decaído ni ha retrocedido un centímetro desde los cro-magnon. El libro nos muestra que a fin de cuentas seguimos siendo más animales de lo que pensamos, buscando cómo sobrevivir y respondiéndo a nustros estímulos básicos: el hambre y el sexo, la protección de los cercanos y el impulso de vivir a toda costa.
Esperemos que la película le haga el peso a esta fascinante novela.

1 comentario:

Alejandra Paz Molina Ovalle dijo...

Hace tiempo que no abria este blog, no se si por casualidad o por puro gusto o disgusto...Pero me alegra el norte que en ti veo...Hay muchos títulos como el que aqui veo, que me llevan hacia el pasado que todavía recuerdo...

Esperaré ansiosa el estreno ese...